El tipo de cambio comenzó el lunes con subidas. El dólar se posicionó a primera hora en $ 829,9, subiendo $ 2,3 respecto al cierre del viernes. De esta manera, la divisa estadounidense vuelve a los rangos de máximos históricos.
La apreciación del billete norteamericano se da en momentos en que el cobre se ha visto golpeado en las últimas sesiones. Los contratos a tres meses del mineral rojo caen 0,78%, llegando a US$ 4,45 la libra.
Cochilco informó el viernes que «la actividad económica en China se ha desacelerado, afectada negativamente por los brotes de ómicron en varias ciudades del país y por el estricto control sanitario aplicado por las autoridades bajo el enfoque de cero coronavirus».
Asimismo, recordó que se mantiene latente el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, «al afirmar la representante comercial de Estados Unidos que el país asiático no ha cumplido con los compromisos de la Fase 1 del acuerdo comercial firmado entre ambas naciones en 2020».
De acuerdo a los datos del organismo, en lo que va del año, los inventarios de cobre refinado en bolsas de metales acumulan un alza de 2,6% respecto del cierre del año 2021.
El analista jefe de Admiral Latam, Renato Campos, añade que el peso chileno se encuentra condicionado en parte por factores de incertidumbre local. Si bien se despejaron las dudas sobre la conformación del gabinete del Presidente electo Gabriel Boric, Campos, apunta que «la inestabilidad e incertidumbre que arrastra la convención constituyente durante las últimas jornadas parece condicionar el escenario de mediano plaza para el tipo de cambio local debido a las discusiones en torno a la independencia del Banco Central, la propiedad privada y la nacionalización de recursos naturales».
En esa misma línea, el estratega de mercados de XTB Latam, Juan Ortiz, menciona que «los inversionistas prestan especial atención a la constituyente y las noticias relacionadas que van saliendo cada semana».
El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante estima que «si bien la volatilidad debiera continuar, es probable que continuemos viendo una tendencia más alcista en el billete verde en nuestro país, donde los factores externos pueden resultar claves mientras que la incertidumbre económica y política estará presente en nuestro país durante los próximos meses».